Evolución de la Participación Ciudadana en la Evaluación Ambiental en Chile

ID: 2182

Presenting Author: Ricardo Ibarra Cofré

Session: 542 - Are We Living in the Post-Consultation Era?

Status: pending


Summary Statement

El artículo examina la participación ciudadana en el SEIA chileno (2006-2025), destacando su progresiva institucionalización y creciente impacto en la evaluación ambiental de proyectos.


Abstract

Los procesos de participación ciudadana constituyen un elemento central en la evaluación de impactos ambientales y sociales. En el plano teórico, dichos procesos buscan democratizar la gestión ambiental, fortalecer la legitimidad institucional, mejorar la toma de decisiones y prevenir o gestionar conflictos socioambientales. Desde la Declaración de Río de 1992 y, más recientemente, el Acuerdo de Escazú de 2018, la participación ha sido reconocida como un principio fundamental del derecho ambiental, en tanto resguarda derechos humanos esenciales como el acceso a la información, la participación pública y la justicia ambiental.
El artículo examina la evolución de la participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Chile, entre 2006 y 2025, desde la mirada del Consultor Ambiental, quien tiene un rol en el entramado institucional de la evaluación, que le permiten ser testigo, actor y objeto, de los procesos de transformación del sistema participativo.
El análisis identifica hitos estructurales -como reformas normativas, reglamentos y guías- y funcionales -relativos a metodologías, intereses de los actores y dinámicas de conflicto- cuya interacción ha configurado un escenario de creciente incidencia de la participación en el devenir de los proyectos evaluados. En conjunto, se evidencia una progresiva institucionalización de la participación como componente indispensable para la legitimidad y eficacia de la gestión ambiental.


Author Bio

Sociólogo, Consultor en Estudios Sociales en Arcadis. Foco de experiencia en Sociología ambiental, evaluación de impactos sociales, participación ciudadana y consulta indígena.


Coauthor 1: Magdalena García Vergara

← Back to Submitted Abstracts